Valeria Arendar

©Valeria Arendar

Fotógrafa argentina-mexicana. Estudió fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es egresada del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen bajo la tutela de Nirvana Paz y Óscar Farfán. Actualmente es becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y estudia el diplomado de Producción en Artes Visuales en el Centro de las Artes de San Agustin, Etla, Oaxaca con tutores como Richard Moszka, Laureana Toledo y Natalia de la Rosa. Forma parte de Foto-Féminas y Woman Photograph.

Valeria Arendar en las redes
IG: @valenarendar

Wara Vargas Lara

©Wara Vargas Lara

Mis fotos hablan de las mujeres y la historia de mi país Bolivia. Me gusta mucho la mística de los rituales Bolivianos y los nuevos imaginarios que construyen las nuevas identidades.

Expuse mi trabajo en Alemania, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay, México, Italia y España. Gracias  a la beca de National Geographic, estuve documentando el trabajo de las parteras tradicionales en Bolivia.

Wara Vargas Lara en las redes
IG: @wara_vargas

Joana Toro

©Joana Toro

Joana Toro es una fotógrafa colombiana autodidacta cuyo trabajo explora temas de inmigración, derechos humanos e identidad y su trabajo ha aparecido en The New York Times, The Wall Street Journal, entre otros.

En 2019, Joana publicó su primer libro, Hello I Am Kitty (Tragaluz, Colombia). En 2020, la Biblioteca del Congreso (E.E.U.U) adquirió una edición de impresiones de su libro; Hello I Am Kitty.

Las obras de Joana se han exhibido en festivales de fotografía como; Les Femmes s’exposent, Francia, Just Another Festival, India. En 2020, Joana recibió la Beca de fotoperiodismo de testigo ocular del Centro Pulitzer y la beca del Fondo de Emergencia de National Geographic.

Joana Toro en las redes:
IG: @JoanaPhoto
Twitter: @JOANATORO

Karla Guerrero

©Karla Guerrero

Fotógrafa y gestora cultural. Su trabajo e intereses responden a conceptos como lo transitorio y lo ausente; memoria, pérdida y vacío. Desde 2017 participa en una escena internacional con mayor alcance y representación de la fotografía contemporánea como jurado, curadora, y revisora de portafolios. 

Karla, es miembro de diversas redes de difusión e investigación para la fotografía, el arte moderno y contemporáneo. A partir del 2020 forma parte del directorio de fotógrafos PICS del Centro de la Imagen México. Su obra ha sido expuesta y publicada en Europa, Reino Unido, Estados Unidos y México. Cuenta con diversos reconocimientos, incluyendo: el Sony World Photography Award, el POY Latam y menciones de honor en los IPA Awards. Recientemente, fue seleccionada por Artpil dentro de las “30 mujeres fotógrafas menores de 30 años”. 

En 2019 fundó Femgrafía y desde ese año dirige la plataforma de fotógrafas en Latinoamérica y España. Actualmente cursa el Seminario de Producción Fotográfica por el Centro de la Imagen, México.

Karla Guerrero en las redes
IG: @karlagtfoto